Desde http://www.webtreat.com.mx/fun/showbiz/musica/hwt015.htm
Polímero
Flans Seguramente has escuchado el tema "No Controles"
interpretado por Café Tacuba, y lo más probable es que también hayas escuchado alguna
referencia al Grupo Flans, el cual originalmente lo cantaba. Si tienes entre 20 y 30 años
seguramente disfrutaste (o padeciste, según sea el caso) la música de Ilse, Ivonne y
Mimí, las cuales marcaron toda una época a mediados de los ochentas, y cuyo impacto se
deja sentir hasta nuestros días. Flans originalmente era un proyecto para Televisión del
cual formaban parte las tres integrantes del grupo junto con otros y cuya anécdota se
centraba en un grupo de adolescentes que se dedicaban a cazar autógrafos. Si bien el
programa nunca vio la luz por extraños azares del destino, la productora, Mildred
Villafañe, vio que las tres integrantes tenían potencial para crear un extraordinario
producto. Y digo producto no por mala onda, ya que doña Mildred armó todo un concepto,
que no solo incluía el vestuario, el diseño de imagen para cada una de las integrantes
sino inclusive el arte gráfico que llevaría los discos y acompañar la mayoría de las
canciones con atractivas coreografías que además eran fáciles de imitar, tal vez esto
suene común hoy en día, pero en aquel tiempo era una verdadera novedad sobretodo en lo
que a un grupo mexicano se refiere. Pero más allá de toda esta parafernalia su música
fue el eje fundamental que despertó todo el furor que provocaron. Para todos aquellos que
piensan que el Pop sucks (al mejor estilo de Beavis y Butthead), no sigan leyendo, ya que
corro el riesgo de que mi familia sea recordada vía el cyberespacio. Con canciones
frescas, muy bailables y arreglos que hoy en día envidiarían muchas de nuestras
"jóvenes promesas", mezcladas con baladas para cortarse las venas con galletas
Marías, hacían la combinación perfecta. Como ejemplo tenemos "Bazar",
"Veinte Millas", "Las mil y una noches", "Tímido",
"Alma Gemela" o la antes mencionada "No Controles", que acompañaron a
toda una generación. Si bien es cierto que no podían fallarle al fusil ("A cada
paso", "Una décima de segundo", "Me juego todo" o "Hoy por
ti, mañana por mí"), al pasar por la maquinaría Flans sufrían una total
transformación que las energizaba y, en mi particular punto de vista, hasta las mejoraba,
como el caso de "Hoy por ti, mañana por mí" que era un cover a una canción en
inglés, o "Una décima de segundo" que originalmente interpretaba Nacha Pop. Su
discografía la conforman seis albums dentro de los cuales se incluye uno de cuentos para
niños y del que se desprende el tema del "Mosquito bilingüe". Sin embargo todo
lo que empieza termina por acabar, y las muchachonas de Flans no escaparon a este designio
del destino (órale!). Si bien Veinte Millas, su segundo disco, refrendo el éxito de su
álbum debut y mostraba un concepto totalmente maduro, Luz y Sombra no tuvo los resultados
esperados. "Corre, Corre", fue el primer sencillo, el cual paso sin pena ni
gloria, al cual siguió "Me he enamorado de un fan", que empezó a despertar un
poco de inquietud. No fue sino hasta "Las mil y una noches" que el disco tomó
fuerza, sin embargo esto fue un presagio de lo que se venía. A este disco siguió el ya
mencionado para niños, conformado por cuentos y canciones, del que si bien lograron
colocar la canción del "Mosquito Bilingüe", el acetato (por que todavía se
hacían en ese material) no tuvo la misma suerte. Con este antecedente surge el disco Alma
Gemela y "Tiraré", canción que junto con la que da título al disco las
volvieron a colocar en el ámbito musical. "Giovanni" y "Detrás de tu
Silencio" aprovecharon la inercia, pero ya era evidente que los tiempos de
"Bazar", "Tímido" y "En el medio de los dos" no volverían
más. Es así que sabiamente deciden separse y entregarnos un Adiós en una excelente
producción , muy bien equilibrada y la cual curiosamente contenía propuestas musicales
muy interesantes como "Niña" o "Pecesito",las cuales ni siquiera se
radiaron. En su lugar, fue de todos conocido la versión a la canción himno de Luz Casal
"A cada paso" y "Ya no puedo detenerme". En fin, si uno de estos días
andan nostálgicos, o quieren darse revivirse y escuchar de lo mejor del pop que se ha
manufacturado en este México lindo y querido, no duden en desempolvar sus acetatos y
ponerse a bailar al ritmo de "Me enamoré de ti en un bazar un sábado al medio día
...". Y si la tecnología ya los alcanzo al grado de no tener tornamesa, por ahí
todavía circulan algunas compilaciones en CD |